LOS SIETE PARADIGMAS PARA LA EDUCACION
El sociólogo e investigador francés Edgar Morin consideró como esenciales los siguientes saberes que deberá afrontar el sistema educativo para constituirse como relevante y significativo esos saberes son:
´´ UNA EDUCACION QUE CURE LA SEGUERA DEL CONOCIMIENTO ´´
El error es parte del ser humano por naturaleza, en los grandes o sencillos inventos de la humanidad ha sido y será el punto de partida que conduce a la perfección. El error es fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje porque a través de él, los maestros pueden reforzar los conocimientos, creando bases sólidas que le permitan al alumno comprender significativamente; Con el error el maestro puede generar procesos de pensamiento, comprobar, comparar y establecer diferencias en la construcción de nuevos conocimiento de manera práctica.
´´ CONOCIMIENTO PERTINENTE ´´
En éste saber se hace referencia a los conocimientos previos del alumno, éstos a su vez, son muy importantes por que son la ´´ concepción o noción ´´ que tiene cada estudiante, cuando adquiere un nuevo conocimiento y confronta los que ya posee con los adquiridos, generando un desequilibrio.
´´ ENSEÑAR LA CONDICION HUMANA ´´
El individuo hace parte de una sociedad, la cual es rica en diversidad cultural, la cultura es inherente a todo ser humano, por tanto el contexto es parte elemental en el desarrollo personal de cada miembro de una comunidad, por ello es de vital importancia que el maestro contextualice a sus estudiantes, conozca su cultura, sus tradiciones y las integre en los procesos educativos enriqueciendo la formación personal.
´´ ENSEÑAR LA IDENNTIDAD TERRENA´´
La educación la debemos encaminar al desarrollo intelectual, afectivo y moral; teniendo en cuenta la identidad terrenal, respetando las tradiciones y creencias. Cada pueblo tiene sus raíces culturales, éstas se deben retomar de manera crítica para fortalecer la identidad.
La tecnología nos ofrece cada día cosas nuevas que nos ´´ obliga a estar en contacto permanente para ´´ no quedarnos atrás…´´ por ello debemos darle el uso adecuado, contrarrestando la realidad mundial con nuestro entorno, sin olvidar de donde venimos.
´´ CONFRONTAR LAS INCERTIDUMBRES ´´
En éste saber el autor sita varios ejemplos como el de ´´Los imperios ´´ aunque todos se encaminaban al mismo pensamiento todos cayeron. En la educación la incertidumbre es un factor importante para que los estudiantes no se conformen con todo lo que les dicen, para que vean más allá, para que sean críticos, para que den sus propios juicios de valor , para que se preparen para enfrentar las dificultades y puedan tomar las desiciones más adecuadas; en la escuela se busca fortalecer la integralidad de los estudiantes con la ´´ incertidumbre ´´ de que se logre alcanzar si bien, en éste proceso influyen factores como el contexto familiar y social .
´´ Enseñar la comprensión ´´
Para el autor ´´ La comprensión es una necesidad para los seres humanos ´´ ´´ comprensión es enseñar a no reducir al ser humano a una o varias de sus cualidades que son múltiples y complejas ´´ y estoy deacuerdo con él, desde la escuela se debe fomentar la democracia teniendo en cuenta la condición humana, que nos hace igual a todos, aunque la raza, las creencias, el nivel socio-económico no sea el mismo. Cada individuo es diferente los demás; eso es lo que enriquece a nuestra diversidad cultural, por ello el maestro debe ser lo más humanamente posible, y así educar para transformar el mundo que nos rodea.
´´ LA ETICA DEL GENERO HUMANO ´´
El autor expresa la importancia de la enseñanza de la ética en todo el género humano, la ética es un factor básico, se puede entender como un requisito de supervivencia en los seres humanos y se refiere a buenos comportamientos de los individuos dentro de una sociedad. La educación no puede apartarse de la ética, esta debe estar inmersa a la educación puesto que en ella se busca la formación personal.
Presentacion
Hace 4 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario